Catherin González
Enfermera de continuidad de paciente crítico del Hospital El Pino, representante del equipo cowork de prevención de lesiones de piel.
Nos dimos cuenta que trabajar en conjunto con otras áreas del hospital era más eficaz y enriquecedor, ya que compartíamos experiencias y conocimientos que eran útiles para abordar la temática de prevención de lesiones de piel (UPP, DAI y MARSI).
La idea del cowork nace el año 2017, luego de la reacreditación del hospital El Pino, al evidenciar que aún estaban pendientes, cumplimiento de temáticas institucionales de gran importancia e impacto para los pacientes como son los eventos adversos, entre ellos las úlceras por presión (UPP) que se presentaba por sobre un 200% de recurrencia en relación a los demás eventos notificados.
Con ese panorama de fondo, la enfermera encargada de Gestión de Riesgo comenzó a buscar ideas innovadoras para que los temas que se abarcaban en las reuniones se concretaran de manera más eficiente y lograr resultados a mediano plazo. Así encontró la metodología coworking, que es el trabajo colaborativo con otros profesionales, lo que ayuda a crear planes de acción mucho más robustos e integrales.
Con ese panorama de fondo, la enfermera encargada de Gestión de Riesgo comenzó a buscar ideas innovadoras para que los temas que se abarcaban en las reuniones se concretaran de manera más eficiente y lograr resultados a mediano plazo. Así encontró la metodología coworking, que es el trabajo colaborativo con otros profesionales, lo que ayuda a crear planes de acción mucho más robustos e integrales.
Para lograrlo, el Equipo Cowork se junta todas las semanas durante dos horas protegidas en un ambiente neutro, para evitar las interrupciones propias del hospital. Esto es un pasó totalmente nuevo, porque en enfermería estábamos acostumbrados a trabajar de manera aislada y no había mucha comunicación entre una unidad y otra.
Nuestro equipo de trabajo se compone de Enfermera Gestora del cuidado y algunos supervisores, Enfermera de abastecimiento, Enfermeros y Matrona de continuidad de servicios clínicos y equipo de nutrición. Gracias a esto, hemos podido abarcar como equipo multidisciplinario y avanzar en la construcción de protocolos y adquisición de insumos útiles para la prevención de lesiones de piel y dentro de ellas las UPP.
Puntos por trabajar
Actualmente, nuestra metodología está enfocada en prevenir lesiones de piel, a través de la elaboración de lineamientos a nivel hospital y con la adquisición de un numero acotado de insumos que conformen una canasta básica de conocimiento general y de acceso para todos los servicios, esto con el objeto de disminuir gradualmente la incidencia de lesiones y con ello los costos asociados a sus respectivos tratamientos.
Para alcanzar nuestras metas es necesario cambiar el paradigma de hospital público donde no existen recursos, y educar al personal continuamente de que trabajamos en una institución donde los recursos existen, pero deben administrarse con sabiduría. Y por ende trabajar en una cultura de prevención más que en tratamiento.
Esto a largo plazo nos permitirá mejorar los resultados de nuestros indicadores relacionados a este tema y quizás ver la posibilidad de crea algunos que sean útiles en el seguimiento y valoración de la utilización de los recursos.
Actividades efectuadas
Una de nuestras misiones es seguir buscando evidencia clínica actualizada y contrastarla con nuestra experiencia clínica.
Se llevó a cabo capacitación por uno de los proveedores sobre el uso y manejo de protectores cutáneos en sus diferentes formatos. Esto se hizo en todos los servicios del hospital con una nueva modalidad para poder abarcar más del 80% de los funcionarios. Con ese cambio, que puede parecer pequeño, hemos disminuido lesiones como las dermatitis asociadas a la incontinencia (DAI), ya que ahora identificamos el riesgo antes de que ocurran y las prevenimos usando protectores cutáneos.
Se genero un programa de capacitación formal en prevención de lesiones de piel que se dicta durante el año para profesionales y técnicos clínicos.
Además de eso, pudimos cohesionar el trabajo del hospital con miras a cumplir una lista de objetivos, a través de la colaboración y el análisis de los casos.
Agradecemos su interés. Un representante de 3M se contactará en breve para aclarar tu consulta.